¿Quiénes Fundaron Santa rosa?

Hasta hace poco se ha tenido la certeza de que fueron
pescadores venidos del Puerto de huanchaco, perteneciente al Departamento
de La Libertad, quienes Fundaron Santa Rosa.
Ello se sustenta en la similitud de su gente y los rasgos
característicos que poseen, así como por los mismos apellidos que existen tanto
en Huanchaco como en Santa Rosa, por ejemplo ha apellidos como Bernal,
Gordillo, Huamanchumo, Castro, Urcia, entre otros.
Pero esta teoría ha sido refutada por Rondón Salas,
Presidente de los Estudios Arqueológicos de Lambayeque, quien sostiene, según
los estudios que ha realizado, Santa Rosa fue fundado en el siglo XVI y habría
sido la primera caleta de pescadores que existió en todo el litoral peruano, y
basa su afirmación en las ollas y huacos que se han encontrado en lares
santarroseños.
Jorge Rondón Salas sigue afirmando que los pescadores
venidos del Puerto de Huanchaco , a fines dl Siglo XVIII no hicieron más que
habitar esta caleta que en realidad ya existía, completando su obra con
la construcción de una carretera hacia Monsefu, la misma que servía para
transportar y vender su pescado en mejores condiciones.
Últimamente al remover el suelo y subsuelo donde se
construyó el Terminal Zonal Pesquero, se han encontrado hermosos y artísticos
huacos que representaban peces del mar, cuyo paradero se ignora por que
fueron a dar a manos desconocidas, los mismo que de haberse requisado y hecho
los estudios respectivos hubieran dado más luz sobre la fundación de esta
caleta.
Mientras esto se sigue discutiendo, de aquel pueblito cuyas
casas eran de “esteras”, “cañas”, “guayaquiles”, los pescadores utilizaban sus
“caballitos de totora” para pescar, HOY se llega a una Ciudad Moderna , con
viviendas construidas en su totalidad de material noble, cuyo ingreso principal
de sus pobladores proviene del pescado que sacan del mar en modernas y grandes
embarcaciones.
Historia
Historia
Su área territorial abarca 14,09 km , y tiene una población de
10,965 habitantes (5,384 mujeres, censo nacional 2007- fuente INEI).
Santa Rosa fue poblada inicialmente por pescadores
procedentes del distrito de Huanchaco(La Libertad), los cuales encontraron en
el mar de esta zona lambayecana un lugar rico en especies marinas. Muchos de
ellos optaban por regresar al final de la temporada, pero este viaje tardaba
varios días, sin embargo otros decidieron quedarse y habitaron inicialmente la
parte sur del distrito y luego la zona donde hoy se encuentra. Además de
huanchaqueros también este distrito fue poblado por habitantes de Eten y
Monsefu. De ahí entonces la procedencia de los apellidos más destacados.
Hechos Històricos
Desde tiempos en que se registra la existencia de la Caleta
Santa Rosa, aparece como anexo del Distrito de Monsefu que en el tiempo fue poblada
por habitantes monsefuanos. El 02 de agosto de 1920 por la Ley Regional Nº174
se crea al Distrito de Santa Rosa.
En 1821, el Gobierno dispone la creación de un puerto de
embarque y desembarque llamada “Santa Rosa Lambayeque” (hoy en dia San Jose).
Para la época ya existía la caleta de pescadores de Santa rosa como anexo de
Monsefu.
El 10 de mayo de 1840 la goleta “Francisca” se hundió frente a las costas de Santa Rosa muriendo
tres personas.
En 1879 luego de iniciada la Guerra con Chile, se procedió a
dividir el departamento de Lambayeque en 9 zonas, cada una a cargo de un
militar.
La zona 6 estaba conformada por los distritos de Lagunas,
Villa y Puerto Eten, Santa Rosa, Pimentel, Cayalti, Chumbenique, Salitral, San
Antonio a cargo del Sargento mayor German Cáceres.
El 07 de junio de 1919, encalla frente a las costas de Santa
Rosa el transporte a vapor chileno “LIMARI” al cual hasta ahora se puede
observar desde la orilla del mar toda una reliquia histórica de la guerra del
pacifico.